jueves, 20 de agosto de 2015

Tabla aristotélica

Nombre del trabajo:
La Tabla Aristotélica de investigación
Materia:
Metodología de la Investigación. IV
Asesora:
 Jeny Pérez Zavala
Alumna:
 Itzel Adriana Meza Silos
Matricula
14721141
Correo electrónico:
22 Agosto de 2015
La Tabla Aristotélica de Invención
Para realizar una tabla es necesario tener principalmente una preocupación temática en lo cual en la tabla se estructura un análisis de la situación educativa, que su objetivo es examinar y discutir en tema, utilizando cuatro lugares colocados en ejes horizontales como ejes verticales de la tabla. Tal vez se conservan los puntos importantes, pero es momento de discutir la preocupación temática es punto de partida de iniciar un proyecto de colaboración de investigación- acción y utilizarlo en la tabla empezando por los tres puntos de partida como es la cultura, el lenguaje, actividades, relaciones sociales que ayudan a elaborar un análisis más profundo de la situación; como un mayor entendimientos se muestra en la siguiente figura 1

Figura 1
Tabla Aristotélica de invención (Datos obtenidos por el alumno- profesor)



Referencia
Kemmis, S y Taggart, R (1998). Apéndice A. determinación de un tema: la tabla aristotélica de invención. En la antología Metodología de Investigación IV. UPN, SEP México. D.F
Montoya, A (2015). Manual de Presentación de Trabajos Escritos.UPN/SEP. Centro Regional San Juan del rio. Unidad 22-A. Querétaro. México.



2 comentarios:

  1. Hola Itzel, felicidades.,

    Efectivamente, como lo describes, la tabla aristotélica es un instrumento auxiliar que nos ayudara a determinar nuestra problemática de estudio y con ella, se analiza también la importancia de los distintos entornos vistos desde un primer semestre con lo de la contextualización.

    ResponderEliminar
  2. Hola Itzel, felicidades.,

    Efectivamente, como lo describes, la tabla aristotélica es un instrumento auxiliar que nos ayudara a determinar nuestra problemática de estudio y con ella, se analiza también la importancia de los distintos entornos vistos desde un primer semestre con lo de la contextualización.

    ResponderEliminar